La Virgen de la Cabeza en la obra del imaginero Juan Martínez Cerrillo

Juan Antonio Rodriguez Ortega • 1 de septiembre de 2020
Juan Martínez Cerrillo nace en el año 1910 en la localidad cordobesa de Bujalance, y fallece en Córdoba en 1989, ciudad donde realizó casi la totalidad de sus obras, especializándose en la imaginería procesional. Fue un imaginero reconocido en los años de la posguerra, pues había que recomponer el mundo cofrade, restaurar, y realizar nuevas tallas que servirían de titulares para las cofradías que habían sufrido grandes pérdidas, así como el nacimiento de nuevas hermandades.

Centrándonos en la advocación mariana "de la Cabeza", Martínez Cerrillo realizó cuatro tallas de la Virgen, para su pueblo natal de Bujalance y las vecinas poblaciones de El Carpio, Villa del Río y Cañete de las Torres, durante la década de los años 50 del siglo XX, años en los que realizó la mayoría de sus obras debido a la gran demanda de imágenes en aquella época, ya que fueron muchas las tallas religiosas desaparecidas, quemadas y destruídas durante la guerra civil española.
juan martinez cerrillo

La Virgen de la Cabeza de Villa del Río fue realizada a principios de la década de los 50, talla de candelero, en madera policromada y su altura es de 80 centímetros. La Virgen muestra al Niño Jesús en la mano izquierda, sujetando un madroño en su mano derecha, guardando así la iconografía propia de la Virgen de la Cabeza. Actualmente recibe culto en la Iglesia de la Inmaculada, saliendo en procesión por las calles de Villa del Río cada Primavera.

juan martinez cerrillo virgen villa del rio

La imagen de la Virgen de la Cabeza de Bujalance fue realizada por Martínez Cerrillo en 1955, completando el conjunto la talla del pastor, también del mismo año. La imagen de la Virgen es de candelero, su altura es de 80 centímetros, de madera policromada. Su sede canónica es la Iglesia de San Francisco, procesionando cada último Domingo de Septiembre desde la refundación de la Cofradía. Como dato curioso, se puede observar que el rostro de la Virgen guarda cierta similitud con la cara del pastor. 

juan martinez cerrillo virgen Bujalance

La Virgen de la Cabeza de El Carpio fue realizada en el año 1956, llegando al pueblo el 21 de Noviembre de 1957, depositándose y permaneciendo en la casa del entonces tesorero Miguel León Gavilán, hasta su bendición en 1958. La talla es de madera, de candelero, y su altura es de 90 centímetros. Su tez es más blanca que las vírgenes realizadas para las poblaciones vecinas. Fue restaurada por primera vez en la década de los 70 realizándose una nueva policromía, y en el año 2006 se sometió a una segunda restauración realizada por el andujareño José Luis Ojeda Navío, recuperando su policromía original. Recibe culto en la Parroquia de la Asunción, procesionando cada primavera por las calles de su pueblo.

juan martinez cerrillo virgen el carpio

La Virgen de la Cabeza de Cañete de las Torres es datada también en la década de los años 50, es la más parecida a la talla de la Virgen de Villa del Río, en madera policromada. Se venera en la ermita de pueblo y procesionada en el mes de Abril.

juan martinez cerrillo virgen canete de las torres

Las tallas de la Virgen de la Cabeza realizadas por Juan Martínez Cerrillo son cuatro joyas de la devoción a la Madre de Dios, reinas de la campiña cordobesa, cuatro pueblos unidos por una misma fe, una ruta que une corazones peregrinos, donde nuestro insigne artista ha dejado por los siglos de los siglos su huella en la historia de la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza.

Información adicional: Durante los días 15, 16 y 17 de Octubre del año 2010 se celebró en Córdoba el III Salón Cofrade. Fue en el recinto ferial Cajasol-Ifeco, reuniendo a agrupaciones, artesanos, imagineros, tallistas, orfebres, músicos y apasionados de la Semana Santa, y con la presencia de la Virgen de la Cabeza en numerosos stands, uno de ellos dedicado a Juan Martínez Cerrillo (1910-1989) en el centenario del nacimiento del escultor imaginero de Bujalance (Córdoba), donde se recordó su figura desde un punto de vista personal y cercano. Además de tallas de la pasión cordobesa, Cerrillo realizó las imágenes de la Virgen de la Cabeza de Bujalance, El Carpio, Villa del Río y Cañete de las Torres, tratadas en este artículo.

cartel fiestas virgen de la Cabeza de Villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 22 de julio de 2025
Presentado el Cartel de las Fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza de Villardompardo
Proyecto estandarte cofradia pegalajar virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 20 de julio de 2025
La Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Pegalajar presenta el proyecto de su nuevo estandarte
Aparicion Virgen de la Cabeza 2025
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 5 de julio de 2025
Aparición Virgen de la Cabeza 2025. 798 Aniversario. Actos y Cultos.
medios de comunicacion en la romeria virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 22 de junio de 2025
La importancia de los medios de comunicación en la Romería de la Virgen de la Cabeza.
finalistas monumentos octavo centenario aparicion virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 18 de junio de 2025
Obras participantes en la Bienal de Andújar para el Monumento del Octavo Centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.
monumento octavo centenario aparición virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 16 de junio de 2025
Así es la obra ganadora para representar el VIII Centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.
Libro Morenita y Pequeñita Cofradía de Daimiel
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 14 de junio de 2025
La Cofradía de Daimiel publica el Libro Morenita y Pequeñita con motivo del 75 aniversario de su Fundación.
actos de la cofradía virgen de la cabeza daimiel
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 3 de junio de 2025
Actos y Cultos del 75 aniversario de la Cofradía Virgen de la Cabeza de Daimiel
en directo romeria virgen de la cabeza andujar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 23 de abril de 2025
Vive en directo la Romería de la Virgen de la Cabeza el último domingo de Abril desde Andújar
convite de banderas
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 6 de abril de 2025
La Cofradía Matriz de Andújar celebra el primer Convite de Banderas de la Romería de la Virgen de la Cabeza.
Mostrar más