Libro Panegírico Historial de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena
Una joya literaria en la devoción a Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza, una gran obra que nos cuenta como era la Romería de la Virgen de la Cabeza en el siglo XVII, nos referimos al "Panegírico Historial de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena". Escrito por Manuel Salcedo Olíd en 1677
(alguacil mayor de el Santo oficio de la Inquisición en la muy noble y muy leal Ciudad de Andújar). El mismo se refiere a la antigüedad, aparición y solemne Fiesta que se celebra en el Santuario de la Cabeza. Y como el apóstol San Pedro la trajo a España, y la dio a San Eufrasio, obispo de Andújar, que la dejó en esta ciudad.
El libro hace un recorrido en la Romería de la época, conteniendo un grabado donde se reproduce el glorioso momento del último domingo de Abril, día en que se celebra la antiquísima, famosa y devota romería a la Patrona de Andújar. El libro es considerado hoy día como el gran referente sobre la celebración de la fiesta grande en honor a la Virgen de la Cabeza, donde se enumeran la multitud de cofradías que ya asistían a la Romería en pleno siglo XVII, época de esplendor en el mundo de la Virgen de la Cabeza, considerándose uno de los mayores acontecimientos sociales de la época.
Es el libro por excelencia de la Virgen de la Cabeza, imprescindible en la amplia bibliografía que cuenta la devoción a la Morenita, palabras que nos sirven de espejo para vivir la Romería del siglo XVII.
Edición facsímil. Escrito en castellano antiguo. Publicado en Madrid por Julián de Paredes en 1677.
Reeditado en 1994
Introducción de:
Manuel Peláez del Rosal
Enrique Gómez Martínez
Francisco Fuentes Chamocho